Estuvo representado por su presidente
Buenos Aires-(Nomyc)-Durante los eventos StartCo y DeepTech, el El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone, mantuvo reuniones con representantes de universidades, centros de investigación y aceleradoras de base tecnológica, posicionando al Consejo como un socio estratégico en la agenda de innovación latinoamericana.
El encuentro, se realizó en el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, Colombia y hubo reuniones con representantes de universidades, centros de investigación y aceleradoras de base tecnológica, posicionando al Consejo como un socio estratégico en la agenda de innovación latinoamericana. Invitado por organismos locales y referentes del sector, su presencia fue clave para consolidar vínculos de cooperación científica, tecnológica y académica entre Argentina, Colombia y diversos países de Latinoamérica y en la búsqueda de posibles fuentes de financiamiento.
En este sentido, Salamone participó del taller organizado por The Ganesha Lab en la Universidad EIA, institución reconocida por su formación en áreas de ingeniería, biotecnología y salud, en el que compartió los casos de éxito del CONICET en materia de vinculación tecnológica y su experiencia en biotecnología animal y transferencia tecnológica con científicos, emprendedores y estudiantes, generando intercambio de conocimientos.
Uno de los ejes centrales de la recorrida fue el fortalecimiento de la agenda deeptech en América Latina. Allí Salamone brindó una charla llamada “Casos de éxito del CONICET y cómo apoyan a Argentina para ser referente latinoamericano en DeepTech”.
También asistió a la presentación del informe regional sobre este tipo de tecnologías en Ruta N, la corporación que lidera la estrategia de innovación de Medellín y las deeptech, es decir tecnologías basadas en ciencia de frontera como inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología o robótica, representan una oportunidad transformadora para resolver problemas estructurales en salud, energía, producción y sostenibilidad.
Salamone, también fue parte de Startco, un evento que reunió a más de 14.000 asistentes, 320 startups y 200 inversionistas en una dinámica que promueve la vinculación efectiva entre ideas innovadoras y capital de riesgo.
Por ejemplo, estuvo presente M4Life, una startup biotecnológica argentina que desarrolló una plataforma que ayuda a la agroindustria a mejorar la productividad y la sustentabilidad.
El enfoque de Startco en emprendimientos deeptech, resalta la necesidad de articular la ciencia pública con el sector productivo, generando oportunidades concretas para que la investigación se transforme en soluciones tecnológicas aplicables.
Además, en la Universidad de Antioquia, el titular del CONICET fue recibido por el equipo del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), con quienes dialogó sobre posibles proyectos conjuntos en salud animal y enfermedades zoonóticas.
Este intercambio permitió identificar intereses compartidos y establecer las bases para futuras colaboraciones científicas orientadas a problemáticas regionales. También Salamone se reunió con autoridades de la Universidad EIA en Invention Studio con el apoyo de Georgia Tech, un espacio en EIA donde estudiantes, profesores y personal pueden diseñar, prototipar y materializar sus ideas en temas de impacto, fomentando el aprendizaje práctico y la innovación, y que esto permita conectar las empresas con la academia de manera rápida y directa y la participación del CONICET en estos espacios, consolida su papel como generador de conocimiento con alto impacto social
Nomyc-16-4-25