(011) 15-5117-1073

El gobierno crea agentes encubiertos para redes sociales y otras plataformas digitales en Argentina


¿Qué tipo de delitos investigarán?


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-El gobierno extiende su control sobre las redes sociales y el ciberespacio en general, en base a técnicas especiales de investigación, con el fin  de combatir el delito complejo, para lo que se acaba de crear el “Protocolo Particular para la Actuación de Agentes Encubiertos y Reveladores Digitales”, con nuevas figuras, organismos intervienen en su articulación y distintos delitos a investigarán.

 

A través de la resolución 828/2025 y 829/2025 publicadas en el Boletín Oficial este martes, el Ministerio de Seguridad formalizó la normativa que permite a las fuerzas federales infiltrarse en plataformas digitales, redes sociales y sitios web para investigar delitos complejos.

 

De manera específica, la resolución 829/2025 crea el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos, que se desempeñará dentro de la Unidad Especial de Agentes Encubiertos y se integrará por autoridades del Ministerio de Seguridad, representantes de las fuerzas federales y cinco miembros externos que serán designados por la ministra y también, contará con un Coordinador Ejecutivo, que será un agente policial.

 

Por lo pronto, ya se nombró al juez y docente Ricardo Basílico como presidente del nuevo organismo y en los considerandos, la elección de Basílico se respalda en que “es un prestigioso juez y profesor de derecho constitucional, derecho penal, derechos humanos y criminología, entre otras materias, y cuenta con óptimos antecedentes profesionales y académicos para presidir el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos”.

 

Se indicó, además, que todos estos cargos “serán ad honorem. Tendrán el objetivo de capacitar e intercambiar información junto a magistrados, funcionarios judiciales y personal de las fuerzas federales”.

 

Las nuevas figurasla nueva norma, firmada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, actúa como un complemento de la Ley 27.319 de Técnicas Especiales de Investigación para extender las medidas de protección a las investigaciones virtuales.

 

Para eso se valdrán de las figuras de “agentes encubiertos, el agente revelador, el informante, la entrega vigilada y la prórroga de jurisdicción”, mientras que para el ámbito digital también se añadió la creación de un “Registro de avatares”.

 

Los agentes encubiertos, son miembros de las fuerzas federales que se arman identidades falsas para infiltrarse en organizaciones criminales sin revelar lo que están tramando, mientras que el Registro de Avatares, tendrá la misión de planificar el uso de identidades falsas, a partir de diversos perfiles, con el objetivo de auxiliar a la justicia en investigaciones penales.

 

Sobre esto, el gobierno resalta que ambas son figuras que “representan instrumentos legales que han permitido incorporar elementos de prueba de valor irrefutable en la lucha contra el delito”.

 

Los organismos que cumplirán las funciones y los que estarán a cargo: estarán habilitados para participar en estas operaciones bajo orden judicial la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura, la PSA y el Servicio Penitenciario Federal.

 

Qué delitos investigarán estos perfilesel protocolo, según lo difundido por el gobierno, responde a la “expansión exponencial de delitos en entornos virtuales”, que incluye hechos delictivos como estafas financierasgrooming, tráfico ilegal de armas y distribución de material de abuso sexual infantil.

 

Esta modificación, finalmente, permitirá recopilar pruebas digitales con validez judicial, en un ámbito de grises que aún está verde en lo que respecta a protocolos, derecho penal y medidas de observancia en materia digital.

Nomyc-17-7-25

 

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!