(011) 15-5117-1073

Otorgan financiamiento internacional a estudio de peces en humedales locales


Un becario marplatense del Conicet obtuvo un subsidio que entrega The Rufford Foundation en el emarco de en su tesis doctoral para monitorear la salud de peces en ambientes acuáticos de la región


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-Gastón Ojeda Rossi, becario doctoral del Conicet Mar del Pata en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, Conicet–UNMdP), obtuvo el subsidio internacional “1st Rufford Small Grant” otorgado por The Rufford Foundation para llevar adelante un proyecto orientado al monitoreo de la salud de peces en ambientes acuáticos de la región.

 

La investigación, enmarcada en su tesis doctoral, dirigida por la investigadora Mirta Menone, se centra en el uso de herramientas no letales para evaluar el estado sanitario de Australoheros facetus, conocido en lo local como “Chanchita”, una especie nativa de agua dulce que habita en humedales de la Pampa Austral, incluyendo arroyos cercanos a Mar del Plata.

 

A través de este trabajo, el especialista busca generar información actualizada sobre la presencia de contaminantes, como plaguicidas y fármacos, en estos ecosistemas, y su posible efecto sobre la fauna acuática.

 

El proyecto fue evaluado por especialistas internacionales, quienes destacaron su aporte al desarrollo de la ecotoxicología en Argentina y su alineación con los objetivos de conservación que promueve The Rufford Foundation.

 

Aunque el “A. facetus” no figura en la actualidad, como especie amenazada, comparte hábitat con peces en riesgo, como los del género Australoebias, por lo que su monitoreo puede ofrecer indicios relevantes para la conservación.

 

“El apoyo económico de The Rufford Foundation representa una oportunidad clave para avanzar en mi investigación doctoral, iniciada en 2024, y fortalecer la conexión entre la ciencia básica y las estrategias de manejo ambiental”, señaló Ojeda Rossi.

 

Además de los estudios científicos, el proyecto prevé la elaboración de informes técnicos y recomendaciones dirigidas a organismos gubernamentales y municipios, con el fin de mejorar la gestión de la calidad de las aguas superficiales.

 

Este aporte permitirá realizar actividades de campo y laboratorio, consolidando un enfoque interdisciplinario que combina ecotoxicología, conservación y transferencia de conocimiento para la protección de ecosistemas acuáticos locales. 

Nomyc-16-7-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!