Permitiría ahorra mucho combustible además de evitar contaminación ambiental
Buenos Aires-(Nomyc)-Si sorprendió este dron autónomo que transporta cualquier cosa, ahora llega el avión casi increíble, una nueva innovación de Francia que promete revolucionar la aviación funcionando con partículas de agua.
Francia y la aviación limpia: los transportes evolucionado a medida que pasa el tiempo y aumenta la contaminación, por lo que hoy en día, ya no es extraño encontrar autos eléctricos, de hidrógeno o de algún otro combustible amigable con el planeta, pero ¿qué sucede con la aviación?
De manera desafortunada, los aviones suelen utilizar combustibles que son bastante contaminantes para nuestro planeta y son muy pocas las opciones sostenibles, aunque ahora esa situación podría cambiar, ya que la industria de la aviación también está buscando nuevas alternativas y una empresa francesa, se propuso una ambiciosa meta, con la que podría convertirse en el líder de la aviación limpia: crear el primer avión eléctrico propulsado por hidrógeno destinado a uso comercial.
El avión imposible: la empresa francesa Beyond Aero presentó nuevo prototipo de avión de cero emisiones, el famoso BYA-1 que tiene como objetivo entrar en operación en 2030 y lo más atractivo de este sistema es que es híbrido, es decir funciona con hidrógeno y electricidad sin necesidad de usas baterías.
Según la empresa, poner en funcionamiento este avión será mucho más económico en comparación con los aviones tradicionales y el ruido de la cabina será mucho menor y gracias a su tecnología permitirá realizar vuelos directos sin emisiones de CO2.
El avión tendrá seis cilindros de hidrógeno: cuatro a los lados de un fuselaje y otros dos en las puntas de las alas y la potencia total es impresionante alcanzando los 2,4 MW cuando los seis cilindros estén en posición horizontal.
Con una carga completa de 250 kg de hidrógeno podrá llevar a 6 pasajeros a una distancia aproximada de 1482 km, pero si la velocidad se reduce a 444 km/h la autonomía podría aumentar alcanzando hasta 2223 km.
Diseño atractivo: el BYA-1 tiene un diseño muy atractivo que combina eficiencia y estética, una cola elevada en forma de T, los dos motores eléctricos y los cilindros de hidrógeno en las puntas de las alas crean un equilibrio visual casi perfecto.
La empresa pensó en la comodidad de sus pasajeros, por lo que las ventanas son más grandes que las de un avión convencional, dando una vista mucho mejor del paisaje, también tiene tecnologías de aislamiento acústico y wifi de alta velocidad, garantizando un vuelo mucho más cómodo y divertido.
Y además del ahorro de costes por utilizar hidrógeno, el sistema de propulsión totalmente eléctrico de este avión ligero, tiene un 90 por ciento menos de piezas móviles, otro factor clave para la reducción de los costes generales.
Gran cambio en la historia: la empresa pensó en todo, creando un modelo capaz de transportar pasajeros por largas distancias, de manera eficiente, cómoda, económica y respetuosa con nuestro planeta ¡el equilibrio perfecto!
Sin duda este avance marcará un antes y un después en la historia de la aviación, demostrando que la innovación no tiene que limitarse solo a los transportes terrestres, porque todos los transportes, pueden ser sostenibles, incluso los aviones.
Por otro lado, la empresa nos demostró que no siempre hay que inclinarse solo por una tecnología sostenible, pues si las combinamos, como en este caso movilidad eléctrica con hidrógeno, se pueden lograr grandes y maravillosos resultados.
Estos avances demuestran que es posible innovar de manera eficiente y respetuosa con el planeta y es de esperar que esta innovación sea tomada como un ejemplo a seguir para otras empresas dedicadas a la movilidad y que en un futuro podamos ver más transportes sostenibles, como este buque eléctrico con una importante misión.
Nomyc-7-4-25