(011) 15-5117-1073

“El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”


La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia destacó como “muy positivo” el balance de la primera Conferencia Climática Internacional


Categoría: INVESTIGACIONES

 

Buenos Aires-(Nomyc)-Tras el cierre de la Conferencia Climática Internacional (CCI), la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba donde se hizo el encuentro, Victoria Flores, aseguró que “el balance de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre de la Economía Circular es muy positivo, hubo  representantes de más de 20 países, 16 provincias y la firma de un acuerdo federal ambiental entre seis gobernadores, nos deja como línea de acción el saber que `ya no se discute el cambio climático, sino que se actúa contra sus efectos`”, resumió la funcionaria.

 

En esa línea, resaltó la presencia de “los más de 90 expositores en los 28 paneles simultáneos que se desarrollaron y la alta participación de la ciudadanía en general y de los jóvenes y estudiantes en particular”.

 

“Hoy podemos decir con mucho orgullo que en Córdoba trabajamos en la transición del modelo de consumo. Sabemos que los recursos naturales son finitos y tenemos que repensar nuestra relación con el planeta, sin perder de vista que tenemos una provincia pujante con desarrollo y un nivel productivo importante que no tiene por qué verse afectado y estamos repensando cómo se puede producir y consumir cuidando nuestra casa común”, concluyó Flores.

 

En el inicio de la conferencia, el gobernador provincial Martín Llaryora cuestionó en su mensaje inaugural el “negacionismo climático” y remarcó que uno de los objetivos centrales de la CCI, que fue “elevar nuestra voz para defender el ambiente”, lo que fue refrendado en acuerdo histórico firmado por los mandatarios de seis provincias argentinas, que fue también ratificaron 120 intendentes de todo el país y recibió el acompañamiento de autoridades de gobiernos e instituciones de 20 países de Latinoamérica, Europa y Asia.

 

El encuentro en Córdoba fue designado por Naciones Unidas como “Evento conmemorativo por los 10 años del Acuerdo de París”, reconocimiento otorgado por la decisión de aumentar la ambición y obtener resultados tangibles en la acción climática.

 

De este modo, el CCI posicionó a la provincia de Córdoba una referencia regional en materia de acuerdos y generación de políticas públicas subnacionales orientadas a potenciar la economía circular y mitigar los efectos del cambio climático y permitió dar el puntapié inicial hacia un cambio de paradigma en materia de acciones conjuntas hacia la COP30.

 

Acuerdo histórico: el documento reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel y establece un esfuerzo global orientado a gestar un “movimiento de movimientos”, recuperando el sentido de destino compartido e integrando la acción climática en todos los niveles de gobierno.

 

“Nuestra mirada se dirige al Ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, aseguró el gobernador cordobés.

 

Llaryora remarcó que los gobiernos locales son actores clave para enfrentar la crisis climática, impulsar la economía circular, proteger la biodiversidad y fomentar el financiamiento verde.

 

“Si todos los intendentes se ponen de acuerdo, el país cambia. Argentina es el octavo país más grande del mundo y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP30 y este esfuerzo no puede ser desoído”, afirmó Llaryora.

 

El compromiso climático fue sellado por los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; Jujuy, Carlos Sadir y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani.

 

Líderes ambientales internacionalesel CCI contó con la presencia de destacados líderes ambientales internacionales como el brasileño Dan Ioschpe, quién fue designado por el presidente Luis Inacio Lula da Silva como Campeón de Alto Nivel de la COP30.

 

También estuvieron presentes el urbanista Carlos Moreno, creador del concepto de la “Ciudad de 15 Minutos”; el suizo Mathis Wackernagel reconocido por co-desarrollar el concepto de “Huella Ecológica” junto con William Rees; Elkin Velázquez, director Regional de ONU-Hábitat.

 

Nidya Antonieta Posantez Calle, directora de ONU Mujeres para Bolivia, Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Ignacio Lorenzo, director de Biodiversidad y Clima del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, también estuvieron el Córdoba.

 

Participaron, además, los embajadores de Francia, Romain Nadal; y de la UE en Argentina, Amador Sanchez Rico; el vice embajador de Gran Bretaña; y el Jefe de la Sección del Clima de la Embajada de Brasil, Fernando Zelner, entre otras autoridades.

 

5° Cumbre Mundial de Economía Circular

Además, en el marco de la CCI el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó la 5ta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular y rescató “el valor humano de las acciones ambientales que realizan los gobiernos locales y provinciales, frente a las consecuencias del Cambio Climático”.

Nomyc-14-7-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!