Con más de 240.000 títulos disponibles y 1.800 datos de investigación, el Repositorio Institucional CONICET Digital es el repositorio más destacado de Argentina
Buenos Aires-(Nomyc)-En el año de su décimo aniversario, el Repositorio Institucional CONICET Digital RI CONICET, dio a conocer la 5ta edición del Boletín de Indicadores de la producción científico tecnológica, una publicación anual que es el resultado del análisis de los resultados obtenidos luego del procesamiento de los trabajos publicados por la comunidad científica del CONICET.
Estos resultados, son depositados de manera normalizada y en acceso abierto en el Repositorio Institucional CONICET Digital y en el Repositorio de Datos de Investigación y con esta nueva publicación, el repositorio reafirma su compromiso con la difusión de las novedades, avances y cifras destacadas a lo largo de los años 2023 y 2024.
El RI CONICET Digital, también, alcanzado un nuevo hito al superar los 250.000 títulos publicados, consolidándose como el principal repositorio de acceso abierto en el país y su colección, incluye una amplia variedad de documentos entre ellos artículos científicos, libros, capítulos de libros, eventos, tesis y conjuntos de datos de investigación.
En esta edición, el Boletín incluye información relevante sobre indicadores cuantitativos sobre la producción científico-tecnológica, tendencias disciplinarias de investigación, distribución de artículos según Gran Área, distribución de publicaciones en revistas científicas prestigiosas (Q1 a Q4), así como una revisión de los aspectos de colaboración a nivel nacional e internacional de la comunidad científica.
Entre sus principales novedades se encuentra el análisis detallado de las visitas y consultas recibidas a través del sitio web del RI CONICET Digital, que se realizó a partir de la nueva metodología empleada por Google Analytics 4, donde la contabilización de usuarios y visitas se ha vuelto más precisa al identificar usuarios únicos.
Por otro lado, se encuentran los indicadores sobre los datos de investigación y una sección que presenta una observación exhaustiva sobre más de 1.500 conjuntos de datos de investigación publicados en el Repositorio de Datos de Investigación.
El análisis presenta la distribución de datos de investigación por tipo de acceso y licencias, así como también según Gran Área y área temática, de los que se destacan los datos de investigación por disciplinas científicas (FOS OCDE), por Centro Científico Tecnológico (CCT) y Unidad Ejecutora (UE)y también se indica la cantidad de solicitudes de descarga de datos de investigación en el repositorio.
En este nuevo número, además, se destaca la contribución esencial de la Red Federal de Especialistas formada por profesionales de la información distribuidos en los distintos institutos del CONICET de todo el país quienes colaboran con el procesamiento de registros.
Esta sección brinda un análisis sobre las tareas de rectificación de metadatos y análisis de políticas editoriales de las producciones de los becarios e investigadores del CONICET, lo que aumenta significativamente la visibilidad e impacto en el ambiente científico.
Con esta nueva entrega, el Repositorio Institucional CONICET Digital reafirma su misión de fortalecer el acceso abierto y seguir impulsando la ciencia colaborativa y accesible para todos.
Para acceder a la 5ta. edición del Boletín haga clic aquí
Nomyc-14-4-25