(011) 15-5117-1073

Manufactura aditiva aplicada al sector aeroespacial


El Centro Tecnológico de Rafaela del INTI participó en la fabricación de piezas del sistema de propulsión de un remolcador orbital diseñado para transportar satélites, denominado CHIMERA GEO 1


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-El Centro Tecnológico de Rafaela (CenTec Rafaela)-(INTI-ACDICAR) asistió a la empresa EPIC Aerospace en la fabricación de piezas mediante manufactura aditiva, con tecnología Laser Powder Bed Fusion (L-PBF) que, logró optimizar el diseño, redujo el peso y permitió combinar componentes, en un remolcador espacial que fue lanzado el 26 de febrero, desde el Centro Espacial Kennedy, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

 

La implementación de manufactura aditiva en la fabricación de componentes representa un cambio radical en los procesos industriales, como parte de las tecnologías 4.0 estas técnicas revolucionan los paradigmas de diseño y producción y uno de los sectores que más ha adoptado y aprovechado esta innovación es el aeroespacial.

 

La empresa EPIC Aerospace, dedicada a la fabricación de posicionadores satelitales, enfrentaba el desafío tecnológico de desarrollar, en el menor tiempo posible, los componentes esenciales para sus motores regenerativos por su rendimiento y eficiencia, requerían un enfoque de desarrollo reiterado, debido a la complejidad de sus diseños y las altas exigencias de funcionamiento.

 

Ante esta situación inicial, se evaluó la complejidad del caso y se desarrolló un plan de trabajo que se ejecutó utilizando tecnología de manufactura aditiva en metales mediante el proceso L-PBF, utilizando el equipo denominado EOS M290, emplazado en la sede del INTI en Rafaela, tecnología que permite crear piezas con geometrías complejas y características precisas, esenciales para los componentes críticos de los motores regenerativos.

 

El responsable del departamento de Validación de Equipos y Componentes del INTI en Rafaela, Guillermo Rubino, señaló “Brindamos soporte a las industrias que requieren el uso de tecnología de fabricación aditiva en metales y polímeros”. 

 

“Para todos los trabajos en los que participamos aportamos nuestra experiencia en las etapas de evaluación de factibilidad, diseño aplicado al método de fabricación aditiva que se elija para piezas y control de calidad mediante mediciones y ensayos no destructivos y todo este proceso, y gracias a las tecnologías disponibles, se realiza de forma muy dinámica, acortando los plazos y costos de desarrollo para la industria” agrega.

 

A través de este trabajo de articulación público–privada se logró adecuar los diseños a la nueva tecnología de fabricación y se obtuvo alrededor de 20 iteraciones en el diseño de partes y accesorios del motor de propulsión y uno de estos sistemas fue utilizado en el CHIMERA GEO 1. 

 

Para el INTI, además, esta experiencia significó “una valiosa oportunidad para colaborar con un sector que exige productos de alta tecnología y cumple con estrictos estándares de calidad”.

 

Sobre: CenTec Rafaela: es un centro tecnológico especializado en Manufactura e Industria Digital, conformado como una red institucional integrada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC Rafaela) y la Universidad Nacional de Rafaela.

 

El equipo de trabajo del INTI tiene a su cargo la operación del Laboratorio de Manufactura Aditiva y desempeña un rol clave en la implementación de esta tecnología para el desarrollo de soluciones innovadoras en sectores de alta exigencia.

Nomyc-27-3-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña