Startup de Tucumán ganó los eAwards Argentina 2025 con proyeto de agricultura sostenible


Los ganadores recibirán 10.000 dólares y acceso a un programa de aceleración y representarán a Argentina en la final internacional de los Global eAwards


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-En una jornada en la que celebró la innovación con impacto social, el proyecto Qumir nano fue elegido como el gran vencedor de los eAwards Argentina 2025 en la final nacional, que organizó NTT DATA FOUNDATION, que reunió a las startups más prometedoras del país y el equipo ganador recibió un premio de 10.000 U$D, acceso a un programa de aceleración de alto rendimiento y representará a Argentina en la final internacional de los Global eAwards.

 

La propuesta de Qumir nano, busca revolucionar el sector agropecuario con el uso de bionanoinsumos de quinta generación y su tecnología pionera, combina la eficacia de productos químicos con el bajo impacto ambiental de soluciones biológicas, ofreciendo una opción sostenible y escalable para proteger los cultivos, mejorar los rendimientos y hacer frente a los problemas crecientes de resistencia a pesticidas y degradación del suelo que enfrenta la agricultura moderna.

 

“Estamos profundamente agradecidos por este reconocimiento. Qumir nano nació de la necesidad de transformar la agricultura, fusionando la efectividad que los productores requieren con la sostenibilidad que nuestro planeta necesita. Este premio nos motiva a seguir desarrollando nuestra tecnología y a trabajar por una agricultura más eficiente y responsable”, comentó Franco Ciaffone, Co-founder & CEO de la startup.

 

El ganador fue seleccionado de un grupo de finalistas de altísimo nivel, cuyos proyectos abordan desafíos cruciales con tecnología de punta:

• Amnios Biotech: Un hidrogel innovador desarrollado a partir de tejido de nacimiento para la regeneración cardíaca en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

• GAMEET: Un microdispositivo que optimiza la fecundación in vitro, convirtiendo el laboratorio de fertilidad en una fábrica miniaturizada de embriones para mejorar el acceso y la eficacia de los tratamientos.

• Lufindo: Una plataforma de educación financiera que utiliza la gamificación y la inteligencia artificial para fomentar el bienestar económico en jóvenes y adultos.

• Patagonian Rainbow Skin: Apósitos regenerativos avanzados para heridas complejas, creados mediante el upcycling de piel de trucha arcoíris de la Patagonia, combinando biotecnología y sostenibilidad.

 

“Cada año, el nivel de los proyectos que se presentan a los eAwards nos sorprende y enorgullece. La edición 2025 no fue la excepción; la decisión fue increíblemente difícil debido al calibre de los finalistas. Hemos visto soluciones que tienen el potencial de transformar industrias clave como la salud, el agro, la educación y las finanzas, lo que es un claro reflejo del inmenso talento y la capacidad emprendedora que existe en Argentina”, comentó Pablo Pereira, CEO de NTT DATA Argentina.

 

Al concluir el evento, Pereira añadió, “felicitamos a Qumir Nano por su merecido triunfo y por la visión que han demostrado. También extendemos nuestro reconocimiento a todos los finalistas, cuyo ingenio y dedicación son inspiradores. En NTT DATA, reafirmamos nuestro compromiso de seguir siendo un pilar para aquellos que, como ellos, utilizan la tecnología para resolver problemas reales y construir un futuro mejor para nuestra sociedad”

 

Sobre NTT DATA FOUNDATION: perteneciente a NTT DATA -9ª compañía proveedora de servicios de TI del mundo, que cuenta con 190.000 profesionales y opera en 56 países y regiones -, NTT DATA FOUNDATION pone la tecnología al servicio de la sociedad a través del estímulo del espíritu empresarial y el impulso de destrezas digitales en niños y adolescentes y para saber más, ingrese a www.nttdatafoundation.com/es

Nomyc-16-10-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña