Los empleos que utilizan IA tienen un salario superior al de quienes no la usan


La explicación tras una revolución tecnológica que no para de expandirse

 


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-La inteligencia artificial ingresa al mercado laboral y lejos de debilitarlo, transforma los modelos de trabajo, la captación de talento, las habilidades requeridas en los sectores y hasta incrementa los ingresos por empleado en los sectores más expuestos a la IA y en el medio, el viejo dilema: ¿adaptarse o quedarse atrás? y sobre esto, estudios como el Barómetro Global de Empleos de IA 2025 de PwC indican que no integrar las herramientas de inteligencia artificial y, por el contrario, rechazarlas, ya no es una opción. 

 

Según ese informe, los salarios crecen al doble de velocidad en los sectores más expuestos a la inteligencia artificial, como los servicios financieros, las tecnologías de la información y los servicios profesionales.

 

En este sentido,  Argentina no se está queda atrás, o no del todo, ya que según lo releva Randstad, “el 81 por ciento de las empresas locales ya aplica IA en distintas áreas de su negocio”, lo que no significa que hayan integrado la IA en todos sus procesos y flujos de trabajo, pero sí que empiezan a mostrar indicios de que hay una mayor aceptación

 

Beneficios o cuando la tecnología suma: cómo la IA impulsa el rendimiento y los salariossegún el informe de PwC, lo que sucede es que la inteligencia artificial permite a los profesionales acortar la curva de aprendizaje y aumentar su productividad, incluso si esta tecnología aún no está los suficientemente extendida y muchas veces se dice que “aún está en pañales”.

 

Hernán Furia, director de Recursos Humanos de Aditi Latinoamérica, aseveró en diálogo con Infobae que Argentina atraviesa un cambio paradigmático en sus estrategias de captación de talento IT y gestión de recursos humanos: ya que si antes se buscaba al senior con mucha experiencia, hoy las empresas contratan un junior o semi senior y le dan herramientas de IA para que en muy poco tiempo se desempeñe como un senior”.

 

De hecho, la tendencia refleja un cambio en las contrataciones y en la aceleración del cambio de habilidades requeridas, ya que la redefinición de los roles es cada vez más rápida y los profesionales están obligados a seguir formándose para seguir siendo relevantes en un entorno laboral que puede sacar provecho de esta tecnología.

 

Según PwC, “las habilidades requeridas en empleos expuestos a la IA están cambiando un 66% más rápido que en el resto: 2,5 veces más rápido que el año pasado”.

 

El valor añadido de los profesionales capacitados en IA se refleja en la prima salarial que reciben, que es del 56 por ciento, lo que implica el doble que el año pasado), lo que se ve sobre todo, en habilidades avanzadas como la ingeniería de prompts. 

 

Al comparar a personas en el mismo puesto, quienes dominan estas competencias reciben sueldos significativamente más altos, de alrededor un 25 por ciento superiores al promedio de quienes no las incorporan en sus tareas diarias.

 

Aunque va a depender de los sectores que puedan verse beneficiados con este tipo de tecnologías, todo parece indicar que, para los profesionales argentinos, formarse en IA se está convirtiendo en una ventaja competitiva fundamental en un mercado laboral complejo.

Nomyc-20-8-25

 

 

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!