Este pegamento utiliza como materia prima harina de larva de mosca soldado negro
Buenos Aires-(Nomyc)-El producto, fue desarrollado por especialistas del INTI y el CONICET, tiene un alto rendimiento y cumple con las legislaciones internacionales más exigentes respecto a emisiones de formaldehído y la larva de Mosca Soldado Negro, tiene la capacidad de convertir residuos orgánicos en productos de alto valor agregado y al ser fuente valiosa de proteínas, se comercializa en formato de harina para alimentación animal, aunque también, se exploraron otras aplicaciones en fertilizantes y en biocombustibles, debido a su riqueza en nutrientes y ácidos grasos.
Para aprovechar de manera innovadora esta materia prima, especialistas en Materiales Avanzados y en Biotecnología del INTI desarrollaron, junto a profesionales del CONICET, un nuevo adhesivo con excelente performance para fabricar tableros de partículas que se utilizan en las industrias de la construcción y del mueble.
El desarrollo generó una patente de invención conjunta entre el INTI y el CONICET ya que es la primera vez que se emplea harina de larva de mosca soldado negro en un pegamento y su alto rendimiento, se relaciona con su elevado contenido proteico.
Al no contener Compuestos Orgánicos Volátiles (VOCs, por sus siglas en inglés) en su formulación, los tableros producidos con este adhesivo cumplen con las legislaciones internacionales más exigentes respecto a emisiones de formaldehído, una sustancia química empleada para la fabricación de aglomerados que en elevadas concentraciones resulta tóxica.
“El desafío fue lograr un producto con nula o baja emisión de formaldehído sin que esto afecte las propiedades mecánicas o de resistencia al agua de los tableros”, explica Alejandro Bacigalupe, jefe del Departamento de Materiales Compuestos del INTI y tutor, junto a Marcela Mansilla, de la tesis doctoral de Francisco García en la que se realizó este desarrollo.
El experto señala que la producción de paneles sin formaldehído en su composición puede ser una ventaja competitiva para las empresas del sector ya que diferentes países han establecido regulaciones respecto a la emisión VOCs en los tableros de partículas -como es el caso de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y China-.
El proyecto, también buscó valorizar residuos agropecuarios y forestales sobre lo que García explica “las primeras pruebas se realizaron con partículas de eucalipto, que es la especie más utilizada comercialmente en la fabricación de aglomerado”.
“Luego, hicimos pruebas con residuos de otras industrias como bagazo de caña de azúcar, cáñamo y yerba mate. Probamos variaciones en la densidad de los tableros y obtuvimos muy buenos resultados, por lo tanto, productos con excelentes propiedades”, agrega.
El equipo de trabajo a cargo de este desarrollo también lo integran Nicole Aigner y Mariano Escobar, responsable de la Subgerencia Operativa de Industrias y Servicios del instituto; Juan Pablo Cedres y Noelia Losino, de la Dirección Técnica de Biotecnología del INTI; y Agustín Luna, del Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIByT) del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Desde el INTI señalan que el aporte del IIByT al proyecto “fue de vital importancia para estudiar el efecto de la alimentación de las larvas en la concentración y composición de las proteínas”.
No es la primera vez que el sector de Materiales Compuestos del instituto desarrolla adhesivos naturales para su uso en aglomerados, ya que antes habían creado un pegamento a base de soja con buenos resultados, si bien la harina de larva de mosca soldado negro aporta un poder de adherencia mayor.
La disponibilidad de esta materia prima, que ya se comercializa para otros usos, permitiría trabajar a nivel industrial en un nuevo producto sustentable que se diferencie en el mercado con potencial exportador.
Para contactarse con el sector de Materiales Avanzados del INTI, hay que ingresar a: https://www.inti.gob.ar/areas/desarrollo-tecnologico-e-innovacion/areas-de-conocimiento/materiales-avanzados
Nomyc-22-4-25