(011) 15-5117-1073

China desafía a EE.UU. con una computadora cuántica “un millón de veces más potente”


La supercomputadora cuántica Zuchongzhi 3.0, con 105 qubits, supera en rendimiento a los modelos estadounidenses y abre un nuevo horizonte en medicina, 

ciberseguridad e inteligencia artificial


Categoría: TECNOLÓGICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-El gigante asiático presentó su última Supercomputadora Cuántica, la “Zuchongzhi 3.0”, con una capacidad de procesamiento que eclipsa a sus competidoras estadounidenses, según informes recientes. 

 

Con 105 qubits es capaz de realizar, en segundos, cálculos que a las versiones norteamericanas les llevarían aproximadamente 6.000 millones de años y se estima que “Zuchongzhi 3.0” es alrededor de un millón de veces más eficiente que los últimos modelos de Google, como Willow y Sycamore.

 

Este avance sitúa a China en la vanguardia de la computación cuántica a nivel global, por lo que compite de manera directa con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft e IBM y los detalles del desarrollo y los datos experimentales han sido publicados en la revista Physical Review Letters.

 

La supercomputadora cuántica Zuchongzhi 3.0: Zuchongzhi 3.0 representa un salto cualitativo respecto a su predecesora, Zuchongzhi 2.1, que contaba con 66 qubits y el nuevo modelo no solo casi duplica la cantidad de qubits, sino que también mejora significativamente la estabilidad y fidelidad de los cálculos, aspectos cruciales para obtener resultados confiables.

 

Los qubits de Zuchongzhi 3.0 se construyen sobre circuitos superconductores que operan a temperaturas extremadamente bajas, de entre 10 y 20 milikelvin, para minimizar la interferencia y maximizar la coherencia cuántica.

 

Además, los 105 qubits están organizados en una topología diseñada para maximizar la conectividad y reducir el ruido, facilitando la ejecución de algoritmos complejos.

 

Por otro lado, el sistema también incorpora algoritmos optimizados para la corrección de errores, un aspecto crítico para la aplicación práctica de la tecnología cuántica.

 

La comunidad científica definió tres pasos clave en el desarrollo de la computación cuántica experimental, siendo el primero lograr la supremacía cuántica, concepto, también conocido como “ventaja computacional cuántica”, que se refiere al punto en que las computadoras cuánticas superan a las supercomputadoras clásicas más avanzadas en tareas específicas.

 

China y Estados Unidos ya habían logrado la supremacía cuántica con sus prototipos Sycamore (Google, 2019) y Jiuzhang (China, 2020). Con Zuchongzhi 3.0, China vuelve a destacar, mostrando un rendimiento sin precedentes.

 

¿Para qué sirve esta potencia de cálculo sin igual?

La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar diversos campos:

  • Medicina y desarrollo de fármacos: permitirá simular moléculas y reacciones químicas con precisión, acelerando el diseño de medicamentos personalizados y tratamientos para enfermedades complejas.
  • Ciberseguridad: Si bien podría romper los sistemas de encriptación actuales, también posibilitará la creación de nuevos métodos de seguridad cuántica prácticamente invulnerables.
  • Logística y optimización: Los algoritmos cuánticos podrán encontrar soluciones óptimas en segundos para problemas complejos como la mejora de rutas de transporte y la optimización de redes eléctricas.
  • Inteligencia Artificial (IA): La velocidad cuántica permitirá entrenar modelos de IA mucho más rápido y procesar grandes volúmenes de datos, potenciando el aprendizaje automático.
  • Investigación científica: Desde el estudio del universo hasta la simulación de fenómenos físicos complejos, la computación cuántica podría llevar el conocimiento humano a nuevos límites.

Nomyc-21-3-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña