Se rechazaron los recortes al Garrahan y las universidades


La oposición en la Cámara Baja se alzó con una victoria contra el gobierno nacional y anuló los vetos a la emergencia pediátrica por el Garrahan y el financiamiento universitario 


Categoría: MÉDICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-Pese a los esfuerzos del gobierno por evitar una nueva paliza parlamentaria, el peronismo, el pichettismo, las distintas vertientes del radicalismo y la izquierda superaron los dos tercios para insistir con ambas leyes, gracias al apoyo de los legisladores que responden a los gobernadores y ex aliados de Casa Rosada, desencantados con el oficialismo.

 

Pasadas las 17, se produjo la votación por la mejora de recursos para el Hospital “Dr Juan P Garrahan” con 181 en contra del veto de Milei y sólo 60 a favor, resultado que no tiene muchos antecedentes para un veto presidencial y también se sometió a votación el veto contra las universidades que obtuvo 174 voluntades contra el veto y solo 67 apoyaron al gobierno.

 

Cifras: según el portal https://soberaniasanitaria.org.ar/el-presupuesto-del-garrahan-y-la-trampa-de-los-numeros-cuando-negar-recortes-no-alcanza/, y en base a datos del portal oficial Presupuesto Abierto, el presupuesto inicial 2025 asignado al Hospital Garrahan fue de $169 mil millones, mientras la última actualización presupuestaria refleja un aumento de apenas 9,8 por ciento, llega a los $186 mil millones, es decir que en términos reales y si se toma la inflación acumulada de 117,8 por ciento en 2024, la pérdida presupuestaria del hospital es de 49,59 por ciento.

 

A todo esto, se debe agregar que como muchos lectores sabrán, el Sistema de Salud Pública y Privado atraviesa una crisis de recursos humanos y en algunos casos económico-financieros ya que para quienes tienen una cobertura de Salud privada, los costos de la misma son cada vez más elevados lo que no siempre se refleja en una atención rápida salvo en urgencias, mientras que para los profesionales de la salud, los valores de su trabajo, no son altos y en muchos casos deben trabajar en varios lugares.

 

En este contexto, y en una situación similar a la que se registró la Fundación Favaloro creada por el prestigioso cardiocirujano y creador del By Pass, en Garrahan, registra muchas deudas a cobrar de empresas de medicina prepaga y de obras sociales provinciales, que ya superan los $10.500 millones, dentro de lo que la situación más crítica es la que mantiene con el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), que depende de la Provincia de Buenos Aires con una deuda superior a los $4.100 millones, que representa el 40 por ciento del total.

Nomyc-18-9-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!