(011) 15-5117-1073

Promueven conductas saludables para la prevención de las enfermedades no transmisibles


Muchas veces no se les presta atención a estas patologías que afectan a un gran numero de personas 


Categoría: MÉDICAS

Buenos Aires-(Nomyc)-El autocuidado de la Salud es una actitud que debe ser incorporada de manera de la manera más natural posible ya que en los últimos años cobró una relevancia creciente, al impulso tanto por cambios culturales como por políticas públicas que buscan promover hábitos más saludables con el objetivo de prevenir el desarrollo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) asociadas al estilo de vida. 

 

De hecho, la implementación de conductas saludables de autocuidado está muy  relacionada con la reducción del riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer, determinadas enfermedades respiratorias, algunas enfermedades cognitivas y de salud mental, entre otras.


Según la OMS, las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de discapacidad y mortalidad en el mundo, y las acciones más importantes para detener el acelerado aumento de estas condiciones son comportamientos saludables y de autocuidado enfocados en reducir riesgos2.

 

La Federación Global del Autocuidado, cuyo Día Mundial se celebró hace unos días, bajo el slogan “Self-care is healthcare” o “El Autocuidado es atención médica”, afirma que “ante la creciente presión que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo, el autocuidado basado en la evidencia ofrece una vía prometedora para lograr una atención sanitaria sostenible y garantizar la salud y el bienestar de todos”. 

 

“Complementa la prestación de servicios de salud existentes al promover la prevención, la toma de decisiones informada, la alfabetización en salud y la gestión rentable de la salud y al incorporar el autocuidado en los sistemas de salud, se pueden fomentar poblaciones más sanas y optimizar el uso de los recursos sanitarios” agregan.


Desde la Cámara Argentina de Especialidades de Medicinales de Venta Libre (CAPEMVeL), con motivo del Día del Autocuidado que se celebró el 24 de este mes al ser instaurado por la Federación Global del Autocuidado, destacan que “si bien hoy contamos con herramientas y recursos para trabajar en la implementación de esas conductas saludables, en ocasiones se percibe que todavía falta verdadera conciencia y compromiso”. 

 

Entre aquellos hábitos beneficiosos que más pueden contribuir al control de la salud se destaca “llevar una alimentación variada, equilibrada y saludable, realizar ejercicio regularmente, no fumar, moderar la ingesta de alcohol, visitar en forma periódica al médico, hacerse los estudios que éste indique y de ser necesario, tomar responsablemente decisiones para el manejo de malestares pasajeros que, en algunos casos, pueden ser autogestionados a través de medicamentos de venta libre”.


Sobre ello, Jimena Worcel, Directora Médica de CAPEMVeL aclara que es importante “diferenciar a la conducta de `automedicación responsable`, donde el individuo adquiere un medicamento de venta libre por un período acotado para el alivio de una dolencia menor, de la llamada ‘autoprescripción’, donde la persona intenta acceder a un medicamento de venta bajo receta sin la correspondiente prescripción de su médico”. 

 

“Esta acción implica altos riesgos para su salud, con potenciales problemas por interacción con otros medicamentos o errores en la indicación, administración o dosificación”, insistió. 


En esta misma línea, desde CAPEMVeL celebran la reciente disposición de la ANMAT que habilita el uso de códigos QR en los envases de medicamentos, ya que esta medida, cuya implementación recién se inicia y será paulatina, permitirá que cada usuario acceda desde su celular al prospecto digital actualizado, de manera simple y segura y las compañías, podrán actualizar esos documentos ante la autoridad sanitaria, asegurando así la transparencia y la trazabilidad de la información.


“Es una innovación importante, que apunta a facilitar el acceso a información clara y confiable. Pero, como todo, depende del uso que hagamos. Leer un prospecto, conocer para qué sirve un producto y cómo se usa correctamente es parte del autocuidado responsable. Y si los síntomas persisten o se agravan, siempre hay que consultar a un médico. Ninguna herramienta sustituye al criterio clínico”, consignó Worcel. 

 

“El Día Mundial del Autocuidado nos recuerda la importancia de implementar un cambio de conductas y mantenerlas en el tiempo. No basta con que esté la información, si no va acompañada de una actitud activa y el hecho de que algo esté disponible no significa que lo incorporemos a nuestra vida” aclara Worcel. 

 

“Hay que salir a caminar, moverse más, sobre todo la gente que posee trabajos sedentarios, y reacomodar nuestra alimentación y nuestro descanso en función de las recomendaciones de los especialistas y aunque la decisión final está en cada uno, también es en gran medida colectiva y de poco servirá una motivación individual si el resto de la familia o el entorno no acompañan ese autocuidado” continúa la especialista. 

 

“Ventilar los ambientes, no sobre-calefaccionar ambientes, abrigarse de manera adecuada y, sobre todo, quedarse en casa si uno tiene síntomas para no contagiar a otros y aunque parecen cuestiones obvias, no siempre se aplican. La pandemia dejó una enseñanza en ese sentido, pero es importante sostenerla”, enfatiza Worcel sobre cómo actuar en invierno. 


El autocuidado, entonces, no es una moda pasajera ni una solución mágica, es una actitud que se entrena, se aprende y se contagia. Aprovechar las herramientas disponibles, hacerse cargo de lo que elegimos, prestar atención a las señales del cuerpo y acompañar a quienes nos rodean son pasos clave hacia una vida más saludable, activa y consciente.

 

Las 10 claves para ejercitar el autocuidado en la vida cotidiana
 

1.    Escuchar a tu cuerpo: síntomas como dolor recurrente, acidez o mal descanso no deben ser ignorados.
2.    Consultar a tiempo: no esperes a que el malestar se agrave. Si los síntomas persisten, consultar a un profesional.
3.    Revisar tu alimentación: incorporar frutas, verduras, agua y reducir el consumo de alimentos poco saludables.
4.    Mantenerse en movimiento: si pasa muchas horas sentado, hacer pausas activas. Caminar al menos 30 minutos por día.
5.    Dormir lo suficiente: un buen descanso fortalece el sistema inmune y mejora tu estado de ánimo.
6.    Ventilar los ambientes: sobre todo en invierno, es fundamental renovar el aire varias veces al día.
7.    Organizar su botiquín: con la seguridad de tener productos básicos actualizados y en buen estado.
8.    Leé los prospectos: informarse sobre cada medicamento antes de usarlo. Usar los nuevos códigos QR si están disponibles.
9.    No automedicarce en exceso: los productos de venta libre deben usarse con criterio y según las indicaciones del prospecto. Los de venta bajo receta, solo bajo indicación y supervisión médica. 
10.  Cuidarse y cuidar a los demás: si se tienen síntomas, evitar el contacto con otras personas para no contagiar.

 

Nomyc-31-7-25-7-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!