(011) 15-5117-1073

No es solo ADN y ARN: hallan un tercer mecanismo de herencia que cambia la genética para siempre


Mientras estudiaban el cáncer en gusanos, científicos tropezaron con un descubrimiento que podría reescribir los libros de biología


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-Durante décadas, se entendió que la herencia genética se basa principalmente en dos mecanismos: el ADN y el ARN fueron considerados los únicos vehículos responsables de transferir información hereditaria de padres a hijos.

 

Sin embargo, un descubrimiento accidental en la Universidad de Toronto podría revolucionar nuestra comprensión fundamental de cómo se heredan los rasgos entre generaciones, abriendo la puerta a explicar misterios que hasta ahora no podíamos resolver.

 

El hallazgo accidental que está cambiando la genética: un equipo de científicos dirigido por Matthew Eroglu, ahora investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia, estudiaba originalmente vías de señalización del cáncer utilizando el gusano hermafrodita conocido como Caenorhabditis Elegans. 

 

Lo que encontraron por casualidad fue asombroso: con el paso de las generaciones, los gusanos se volvían progresivamente menos fértiles y más femeninos, hasta llegar eventualmente a la esterilización completa.

 

Cuando analizaron más a fondo este fenómeno, los científicos identificaron unas estructuras que denominaron "herasomas", que contenían proteínas similares a los amiloides. 

 

Estas proteínas, aunque diferentes de las asociadas con enfermedades como el Alzheimer, demostraron tener la capacidad de replicarse de manera similar que el ADN, convirtiéndose así en un posible tercer mecanismo de herencia.

 

"Hay muchos rasgos y trastornos que sabemos que se transmiten de padres a hijos si observamos los árboles genealógicos", explicó Eroglu en un comunicado de prensa, "pero cuando las personas han realizado estudios de asociación de todo el genoma tratando de vincular estos rasgos con mutaciones o variantes en los genes, con frecuencia no logran explicar toda la heredabilidad que vemos."

 

Las estructuras similares a los amiloides: el tercer mecanismo hereditario

 

Los investigadores realizaron numerosas pruebas para confirmar su hipótesis, sometiendo a algunos gusanos a estrés inducido por calor mientras desactivaban ciertos genes y 

sus resultados confirmaron que las estructuras similares a los amiloides en los "herasomas" eran las responsables del fenómeno de hiperfeminización y la eventual esterilización.

 

Los amiloides son proteínas extracelulares que, cuando se acumulan en el cuerpo, pueden estar asociadas con diversas enfermedades, aunque este estudio, publicado en Nature Cell Biology, sugiere que algunas estructuras similares a los amiloides podrían desempeñar un papel fundamental en la herencia epigenética, es decir, en cambios que afectan a los genes sin alterar la secuencia del ADN.

 

Lo más sorprendente de este descubrimiento es que podría explicar por qué ciertos rasgos hereditarios no pueden ser rastreados exclusivamente a través del ADN o el ARN, un problema persistente en la genética que desconcertó a los científicos durante años.

 

Implicaciones revolucionarias para la medicina y la comprensión humana:aunque el estudio se realizó en gusanos hermafroditas, los investigadores sugieren que no hay razón para creer que mecanismos similares no puedan estar presentes en humanos. 

 

Las implicaciones son enormes. Este descubrimiento podría:

  1. Explicar por qué algunos rasgos hereditarios no pueden ser vinculados a genes específicos
  2. Proporcionar nuevas herramientas para predecir enfermedades que actualmente son imposibles de detectar mediante pruebas genéticas convencionales
  3. Revolucionar nuestra comprensión de cómo ciertos trastornos se transmiten de generación en generación
  4. Ofrecer nuevas estrategias para intervenciones médicas preventiva

Nomyc-25-4-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña