Científicos eliminan las placas del Alzheimer y logran restaurar la memoria en estudios preclínicos


Durante décadas esta enfermedad fue uno de los mayores desafíos de la medicina moderna producida por la acumulación de placas de beta-amiloide en el cerebro 


Categoría: INVESTIGACIONES

Buenos Aires-(Nomyc)-Ahora, un estudio publicado en Signal Transduction and Targeted Therapy ofrece una esperanza sin precedentes, ya que por primera vez, científicos lograron eliminar estas placas y restaurar la memoria en modelos animales.

 

El equipo internacional, liderado por Giuseppe Battaglia y Junyang Chen, desarrolló una innovadora terapia basada en nanomedicina, que permite reparar la “barrera hematoencefálica”, una estructura que regula el paso de substancias entre la sangre y el cerebro, que se deteriora en el Alzheimer y que, al reactivar sus mecanismos naturales, los investigadores consiguieron una “eliminación rápida de las placas y una mejora duradera de la función cognitiva”.

 

Un enfoque revolucionario en nanomedicina cerebral: la investigación, se basó en el desarrollo de unas nanopartículas llamadas “A40-Pos”, diseñadas para interactuar con una proteína clave del cerebro llamada “LRP1”.

 

Esta proteína, actúa como una “puerta de salida” para las moléculas tóxicas, como el beta-amiloide, pero en el Alzheimer su función se ve alterada, pero las nanopartículas reactivaron esta vía natural de eliminación y logran limpiar el cerebro de las placas.

 

En los ensayos con ratones, los resultados fueron asombrosos, ya que dos horas después de la administración, los niveles de beta-amiloide en el cerebro se redujeron un 45 por ciento, mientras que en la sangre aumentaron ocho veces, indicando una expulsión masiva de toxinas.

 

Las imágenes cerebrales, confirmaron la desaparición de las placas, y los animales recuperaron su capacidad de aprendizaje y memoria durante más de seis meses.

Eliminan placas del Alzheimer con rapidez: a diferencia de otros tratamientos que actúan de manera directa sobre las placas, este enfoque actúa sobre la causa del problema: la disfunción del transporte cerebral.

 

Las “A40-Pos”, logran reprogramar las rutas celulares deterioradas, restauraron la comunicación entre las células y devolvieron al cerebro su capacidad natural de limpieza, lo que fue descripto por los autores como una “reparación de la barrera hematoencefálica” y marca un cambio de paradigma en el tratamiento del Alzheimer.

 

El estudio, también demostró que esta restauración molecular se traduce en una mejora funcional: los ratones tratados mostraron un “rendimiento cognitivo comparable al de animales sanos” y en pruebas de memoria espacial y comportamiento, los resultados fueron consistentes y duraderos, lo que sugiere una regeneración real del sistema de transporte cerebral.

 

Restauran memoria en Alzheimer mediante innovación molecular: según los investigadores, el éxito del tratamiento se debe al equilibrio perfecto entre afinidad y estabilidad molecular, ya que las nanopartículas se unieron a la LRP1 con una fuerza intermedia, lo que evitó su degradación y permitió que esta proteína recuperara su papel en la eliminación de desechos cerebrales.

 

Según comentaron los investigadores, esta estrategia, denominada “`modulación multivalente`, podría aplicarse a otras enfermedades neurológicas caracterizadas por fallos en el transporte celular”.

 

En palabras de Battaglia, “este hallazgo demuestra que la barrera hematoencefálica no solo puede ser atravesada, sino reparada y en lugar de `vencer` la barrera, la investigación propone restaurar su función natural, permitiendo que el propio cerebro se defienda del Alzheimer”.

 

Los autores subrayan que, aunque los resultados son preclínicos, “representan un avance sin precedentes” y el siguiente paso será “adaptar esta tecnología a modelos humanos, considerando las diferencias entre especies y las particularidades de cada paciente y si se confirma su eficacia y seguridad, podría inaugurarse una nueva era en el tratamiento de las enfermedades cerebrales”.

 

A modo de conclusiónel hallazgo marca un punto de inflexión en la investigación sobre el Alzheimer, ya que por primera vez, la ciencia demuestra que no solo es posible eliminar las placas que dañan el cerebro, sino también restaurar la memoria mediante una terapia que repara los mecanismos naturales del cuerpo. 

 

Si estos resultados se confirman en humanos, se podría estar ante el comienzo de una medicina cerebral regenerativa capaz de devolver esperanza, identidad y calidad de vida a millones de personas.

Nomyc-30-10-25

Consultá por este producto
@

*Los campos son obligatorios

Cargando
¡Contactanos!
clave

NOTICIAS
con contraseña